DONA - RIÑONES PARA LA VIDA - RECIBE
La enfermedad renal crónica está asociada con complicaciones debilitantes e impone un serio detrimento a la calidad de vida. Muchos nefrólogos así como los pacientes sienten que un exitoso trasplante de riñón proporciona una mejor calidad de vida, porque permite una mayor libertad y está asociado con un incremento de la energía y una mejoría de la salud.
Sin embargo, debido a la escasez de donantes de riñón, sólo un pequeño porcentaje de personas que necesitan un trasplante lo recibe. Por ejemplo, en el año 2008, más de 75.000 personas esperaban un trasplante en los Estados Unidos, mientras que sólo alrededor de 15.000 riñones estaban disponibles para trasplante, lo cual significa que 60.000 personas seguían esperando.
Argentina contabiliza 26.700 personas en el registro de Insuficiencia Renal Crónica Terminal, ingresando diariamente 17 nuevos pacientes a dicho registro. Actualmente unas 6.000 personas esperan un trasplante renal, concretando el sistema de salud de nuestro país 1.000 trasplantes renales al año.
Trabajando en conjunto con la Sociedad de Trasplantes, en el año 2012 el Día Mundial del Riñón tiene como objetivo aumentar la concientización y la promoción de este procedimiento que salva vidas y de la donación que hace posible Riñones para la Vida.
El sitio web del Día Mundial del Riñón (www.worldkidneyday.org) facilita la acción global para la salud renal todos los años en marzo, proporcionando una coordinación central de los eventos, kits de herramientas gratuitas que incluyen logotipos, carteles, folletos, videos, dossiers de prensa así como la oportunidad de compartir información e ideas entre los organizadores y los sponsors y de organizar una campaña coordinada en los medios coordinada para dar a conocer el mensaje del Día Mundial del Riñón. Por favor únase a nosotros el 8 de marzo de 2012.
¿QUE PUEDO HACER?
Organice con la comunidad una caminata, una carrera o un paseo en bicicleta bajo el cartel “Riñones para la Vida”.
Ofrezca análisis renales gratuitos.
Cuelgue posters con el logo del Día Mundial del Riñón en las salas de espera.
Organice sesiones educativas sobre prevención para pacientes, familiares, y otros profesionales de la salud.
Encargue y distribuya botones, botellas, remeras etc. con el logo del Día Mundial del Riñón.
Envíe correos electrónicos, distribuya volantes.
Organice un grupo de Facebook o Twitter con un desafío para inscribirse en el plan nacional de donación de órganos.
Comience un blog con el programa para el Día Mundial del Riñón y pídale a algunos colegas o pacientes que han recibido un trasplante que colaboren con el blog. COMISION DIRECTIVA SAN
Información disponible en http://www.san.org.ar/dia.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario